Pro Francisco

Francisco: "La memoria es lo que hace fuerte a un pueblo"

Francisco:

(Hernán Reyes Alcaide, corresponsal de RD en Roma).- El Papa Francisco celebró hoy la tradicional misa por el día de los fieles difuntos y, desde un cementerio en las afueras de Roma, aseguró que "la memoria es lo que hace fuerte a un pueblo".

El pontífice eligió para la celebración de este año el cementerio Laurentino, destinado a los "niños no nacidos" y dio su homilía improvisando, sin discurso preparado, en la que se refirió a las "tres dimensiones" de la vida que "hasta los niños entienden": "pasado, futuro y presente".

"Hoy es un dia de memoria, que es pasado. Un día para recordar a todos los que caminaron antes que nosotros, que nos han acompañado, nos han dado la vida", agregó Jorge Bergoglio, que inició su recorrido apenas pasadas las 15.30 con una visita a las tumbas de los no nacidos, en su mayoría adornadas con juguetes y muñecos de peluche.



"Recordar, hacer memoria. La memoria es lo que hace fuerte a un pueblo, porque se siente radicado en un camino, en una historia. La memoria nos hace entender que no estamos solos, que somos pueblo. Un puebo que tiene pasado, memoria. Memoria de tantos que compartieron un camino con nosotros", planteó Jorge Bergoglio desde el llamado 'Jardín de los ángeles' del Cementerio Laurentino de Roma, que fue inaugurado en 2012 y tiene una extensión de 600 metros cuadrados.

"Estoy aquí. No es fácil hacer memoria. Tantas veces estamos cansados de volver atrás y pensar lo que sucedió, en la vida, en la familia, en el pueblo. Pero hoy es un día de memoria. La memoria que lleva a las raíces, las raíces de mi pueblo", aseveró el papa argentino tras la lectura de un pasaje de las bienaventuranzas.

"Pero hoy es también un dia de esperanza", agregó luego en esa dirección, desde el sector dedicado a los no nacidos, creado en el 2012 y que comprende un área de 600 metros cuadrados, custodiada por dos estatuas de ángeles.

"Memoria y esperanza. Esperanza de encontrarnos, de llegar a donde está el amor que nos espera, un amor de padre. Y entre memoria y esperanza está la tercera dimensión, la del camino que debemos hacer", propuso.


"¿Cómo hacer el camino sin equivocarse? ¿Cuáles son las luces que ayudarán a no errar la calle, cuál es el navegador que el mismo dios nos ha dado para no equivocar el camino?", se preguntó, luego de haber saludado a una serie de familias que habían concurrido al cementerio a saludar a sus familiares.

"Son las bienaventuranzas. Son nuestro presente. En este cementerio están las tres dimensiones de la vida: la memoria, que podemos verla ahi; la esperanza, que celebraremos ahora en la fe; las luces para guiarnos en el camino, para no equivocar la calle, las sentimos en el Evangelio y son las bienvanturanzas", afirmó desde el cementerio que fue fundado en el año 2002 y es el tercero más grande de la ciudad con 21 hectáreas.

Sobre el final de su homilía, Francisco pidió "al Señor que nos dé la gracia de nunca perder la memoria, nunca esconcederla. Memoria de persona, familia y pueblo. Que nos de la gracia de la esperanza. De saber esperar, mirar el horizonte. De no quedarnos cerrados frente a un muro. Que nos de la gracia de entender cuáles son las luces que nos acompañarán en la calle para no equivocarnos y así llegar a donde nos esperan con tanto amor".



Firmas en apoyo al Papa

  • Nombre:*
  • Apellidos:*
  • Pais:*
  • Ciudad:*
  • Email:*
  • Introduzca este código:
    Fox Captcha!   Recargar Imagen

Apoyos de asociaciones y medios

Apoyos Destacados